(Fotografía: Jesus Vargas/Getty Images)
El candidato opositor venezolano Edmundo González Urrutia ha iniciado una gira internacional en busca de apoyo para su causa de asumir la presidencia de Venezuela, tras las controversiales elecciones presidenciales del 28 de julio donde el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio como ganador a Nicolás Maduro. Aunque los resultados por mesa y centro de votación aún no se han publicado, González Urrutia asegura ser el legítimo vencedor de dichos comicios.
Actualmente asilado en España, González Urrutia comenzará su recorrido en América Latina con una visita oficial a Buenos Aires, Argentina. Allí tiene previsto reunirse este 4 de enero de 2025 con el presidente argentino, Javier Milei. El encuentro se llevará a cabo en la Casa Rosada, la sede de la presidencia argentina, donde venezolanos residentes han sido convocados para mostrar su respaldo al líder opositor. Elisa Trotta, secretaria general del Foro Argentino para la Defensa de la Democracia, ha destacado la importancia de iniciar la gira en Argentina, subrayando su compromiso con la democracia y los derechos humanos.
Argentina ha sido uno de los primeros países en reconocer la victoria de González Urrutia en unas elecciones catalogadas como fraudulentas por gran parte de la comunidad internacional. Este respaldo se ha consolidado desde agosto del año pasado, con fiscales electorales de la oposición señalando la clara ventaja de González sobre Maduro.
La gira de González Urrutia continuará en Uruguay, donde será recibido por el presidente Luis Lacalle Pou y el canciller Omar Paganini. El itinerario sigue en Panamá el 8 de enero con una reunión con el jefe del Estado, José Raúl Mulino. Un día después, se desplazará a República Dominicana para entrevistarse con el mandatario Luis Abinader. Esta serie de encuentros buscan reforzar el apoyo internacional que legitime su reclamo sobre la presidencia de Venezuela.
González Urrutia, al ser el candidato de la mayor coalición opositora venezolana, la Plataforma Unitaria Democrática, busca no solo el reconocimiento internacional, sino también establecer alianzas estratégicas con gobiernos que defienden los principios democráticos y condenan las irregularidades en las elecciones llevadas a cabo en Venezuela. Cada país de su itinerario juega un papel crucial en la consolidación de su liderazgo en el escenario político internacional.
Este periplo de encuentros con líderes de distintos países refleja la apuesta de González Urrutia por consolidar el apoyo externo en su lucha contra el régimen de Nicolás Maduro, abriendo así un capítulo desconocido en la historia política reciente de Venezuela.